Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Ferrol cerró el primer trimestre del año con altas cifras de licencias de obra

Tras el anormal pico de 2023, la ciudad naval y su entorno recuperan su tendencia hacia la estabilidad

El sector de la construcción en el entorno de Ferrolterra se mantiene en la senda de la recuperación. A pesar de factores como la falta de mano de obra cualificada o el encarecimiento de las materias primas –este último agravado por el volátil contexto internacional del último lustro–, esta importante área económica continúa mostrando un crecimiento sólido desde el parón que supuso la pandemia de coronavirus, como se puede observar en la tendencia creciente en el número de licencias de obra concedidas cada año.

En el caso concreto de Ferrol, el municipio cerró el primer trimestre del presente ejercicio con su segunda mejor cifra de tramitación de estos permisos de los últimos seis años, solo superada por 2023, que fue un período excepcionalmente positivo. Tal y como muestra el último informe del Instituto Galego de Estatística (IGE), entre los meses de enero y marzo de 2025, desde el área de Urbanismo del Concello ferrolano se concedieron 28 de estas licencias, seis más que en 2024.

La evolución desde 2020, como se señaló, ha sido paulatina pero constante, pasando de las 13 tramitaciones de 2020 a 18 en 2021; 19 en 2022 y 36 en 2023. Parte de este impulso, especialmente en los últimos años, se debe a la apuesta municipal por la simplificación administrativa, reflejada en este caso en la nueva ordenanza de concesión de licencias, presentada a finales de 2023 pero que no entró en funcionamiento hasta casi la segunda mitad del ejercicio siguiente –una norma, no obstante, que fue criticada por los grupos de la oposición al considerar que era una recopilación de legislación ya existente que no se aplicaba por falta de personal de Urbanismo–.

Curiosamente, viendo el número de licencias tramitadas a lo largo de todo un año se constata como la tendencia a la alza comienza a cambiar en 2023, siendo la media de los ejercicios 2020, 2021 y 2022 de 66 permisos, mientras que a partir de entonces aumenta en una treintena de trámites por año.

Comarcas

Centrándonos en el área de Ferrolterra, la evolución en las tres comarcas ha sido desigual desde 2020, especialmente en Ortegal y el Eume. Así, mientras que en el entorno de la ciudad naval sí que se observó una tendencia ascendente constante –con el mencionado pico irregular en 2023–, en los territorios ortegano y eumés cada ejercicio fue diferente del anterior.

Acotando el período observable al primer trimestre de cada año, Ferrol registró 27 licencias en 2020, que subieron hasta las 33 en 2021 y las 54 en 2022. En 2023, de forma excepcional, se constataron 78 tan solo en tres meses, tras lo cual se produjo una notable caída en 2024, con 38 permisos, que volvieron a subir hasta los 57 este año. En el caso de Ortegal, los resultados de cada ejercicio son dispares, teniendo su mejor resultado para el primer trimestre en 2020, con seis licencias –el segundo fue 2025, con cinco–; mientras que en el Eume el año actual fue el peor de la serie, con tan solo tres permisos, mientras que 2021 se situó como el más positivo, con diez, seguido de 2023 y 2024, con ocho licencias cada uno.

A nivel municipal, el primer trimestre del año fue notablemente lento en buena parte del territorio, destacando únicamente las cifras de Ferrol, Narón y Valdoviño, que sumaron 28, 8 y 6 licencias, respectivamente. Así, la ciudad naval tuvo un comienzo de ejercicio muy positivo, con doce permisos en enero, que luego bajaron a ocho en febrero y marzo. En el caso del concello naronés, inició el año con tres licencias, que descendieron hasta una al mes siguiente y que volvieron a subir hasta las cuatro al final del período, mientras que en Valdoviño solo hubo tramitaciones en enero y marzo –dos y cuatro, respectivamente–.

En este sentido, la tendencia no responde al volumen poblacional, dado que en Fene, tercer municipio de Ferrolterra en número de habitantes, solo se concedieron dos permisos, y en As Pontes, el cuarto, no se constató ninguno. En el extremo opuesto estarían Mugardos y Cedeira, con una cifra muy inferior de residentes, que registraron cinco licencias el primero y cuatro el segundo. Cabanas, Moeche, Neda y Cerdido también cerraron el primer trimestre del año sin nuevas tramitaciones.