La música que acompaña a la Virgen del Carmen en Ferrol
"Acotaga" y la rondalla "Añoranzas" reciben a la Virgen del Carmen con la tradicional Salve marinera

Una parte imprescindible de las procesiones de la Virgen del Carmen es la música que las acompaña, desde hace tres años de la mano de la Asociación Musical “Acotaga”.
Tras la comitiva en la tarde del martes durante todo el recorrido, que terminó con una interpretación de la “Salve Marinera” en el Cuartel de Instrucción del Arsenal, este Día del Carmen, 16 de julio, la banda ferrolana volverá a acompañar a la Virgen a la misma hora –19.00– para la procesión marítima, que comenzará después del acto de las 19.00 horas en la capilla del Arsenal antes de que la imagen de la Virgen se embarque en el muelle de Curuxeiras para terminar el recorrido, de nuevo en tierra, hasta la iglesia del Socorro, donde culminarán tocando la “Salve Marinera” —de nuevo— y el “Himno Galego” con el acompañamiento vocal de la Rondalla “Añoranzas”, veterana en esta festividad participando por quinto año consecutivo.
“Acotaga” participa principalmente en las procesiones de Semana Santa de Ferrol, pero también desarrollan otro tipo de actividades como fiestas o encuentros con otras bandas. A lo largo de su historia, su enfoque fue evolucionando y lo que empezó siendo una agrupación de gaitas, cornetas y tambores fue incluyendo instrumentos de banda de música. Además, a partir de 2015 se empezó a abrir la puerta a músicos menores de 18 años. Según el director musical, José Ramón Caamaño, de los 60 integrantes actuales “sobre un 75% o un 80% son chavales”. Caamaño valora enormemente la participación de la gente joven de Ferrol en este evento, ya que “van a salir en su ciudad” en lo que considera “una de las procesiones más importantes que hay”, y aunque en ocasiones lleven su música a otros lugares, “para ellos lo importante es salir en su propia casa”.
A pesar de la juventud de sus integrantes, el ritmo de trabajo de “Acotaga” es muy intenso, pues todos los días hay programados ensayos para contar siempre con la máxima preparación para los compromisos.
Por su parte, “Añoranzas” tiene una tradición de más de 80 años, pero comenzó a asentar su actividad en el 1983, teniendo como evento más importante la Noche de las Pepitas.
El presidente de la agrupación rondallística, Ricardo González, define el espíritu de Añoranzas como “un homenaje a la mujer de Ferrolterra y a todas las mujeres de España”.
Sobre el acompañamiento a la Virgen del Carmen, su presidente habla por toda la rondalla al explicar que es “un orgullo para todos estar cantando a la Virgen el día de la patrona de la Marina y los pescadores”.