DESDE LA MAR | Patrullero “Cabo Fradera”: el abuelo gris de la Armada
Marítima en #Nordesía: Raúl Villa aborda esta vez la historia de este buque, que heredó el sobrenombre al jubilarse el "Contramaestre Casado"

El Patrullero de Vigilancia Interior “Cabo Fradera” (P-201) es el segundo barco en antigüedad en la Armada, después del “Juan Sebastián Elcano”. También es el “abuelo gris”, título que ostenta tras la reciente baja en este mes del “Contramaestre Casado”: llevaba más de 40 años de servicio en la Armada, y 72 de vida operativa si se suma la previa como buque mercante.
El “Fradera” tiene su base en el pantalán de la Comandancia Naval del Miño, ubicada en la muy noble y leal ciudad de Tui (Pontevedra). Se trata de una nave muy querida en Tui. Presta sus servicios desde el día 10 de septiembre de 1963, año en el que sustituyó al cañonero del mismo nombre. Había permanecido en la localidad desde 1928 hasta 1963.
El nuevo “Fradera” fue construido por la Empresa Nacional Bazán en su factoría de La Carraca (Cádiz) durante los años 1961 y 1962. Hizo el viaje hasta Vigo embarcado en el Buque de Transporte “Almirante Lobo”.
Funciones
Su cometido principal consiste en la vigilancia y fiscalización de las actividades pesqueras, de caza y deportivas llevadas a cabo en el tramo internacional del río Miño (TIRM), por buques de cualquier bandera y por personas de cualquier nacionalidad. Actúa durante aproximadamente 140 días al año, intensificando la vigilancia entre los meses de diciembre y abril, periodos en los que se realizan las campañas de pesca de la angula y la lamprea.
Entre otras labores destaca la detección y vigilancia de toda obra o actividad en los márgenes y el cauce del TIRM, que puedan afectar a su navegabilidad, pudiendo así prevenir posibles accidentes de embarcaciones.
Además de la vigilancia fluvial, el buque también efectúa ejercicios de seguridad marítima con otros organismos (Guardia Civil, Vigilancia Aduanera, Xunta de Galicia, etcétera), e incluso con organismos portugueses.
Características
El nuevo Fradera tiene una eslora de 17 m., una manga de 4 m., y desplaza 28 tons. Su tripulación está compuesta por siete hombres y mujeres (un oficial, dos suboficiales, un cabo primero y tres cabos o marineros).
Historia
El Patrullero de Vigilancia Interior Cabo Fradera lleva este nombre en honor del Cabo de Mar Esteban Fradera y Bohigas, héroe del Callao, que murió heroicamente en la revuelta ocurrida durante la estancia en el puerto del Callao (Perú) de la escuadra española en febrero de 1865. El 5 de febrero de ese año, tras la firma de la paz entre España y Perú, con muy duras condiciones, se dio por fin permiso a las tripulaciones de los buques españoles para salir a tierra en el puerto de Callao.
La situación no estaba muy madura todavía para la paz, y un grupo de exaltados se enfrentó con los marinos. Durante la algarada posterior, un cabo de mar catalán (de Malgrat de Mar) de la fragata “Resolución”, Esteban Fradera, murió apedreado por la masa. Antes de eso se defendió, matando a tres civiles y dejando heridos a otros cuatro. El Gobierno del Perú, ante la protesta española, castigó a los culpables e indemnizó a la familia del difunto con la cantidad de 6.000 pesos.
Bautismos fluviales
En la zona son muy célebres los actos conmemorativos de nuestra patrona la Virgen del Carmen (con procesión fluvial incluida), los actos en honor a San Telmo (patrón de Tui), y los bautismos de mar de los escolares.
Anita Sánchez Pandal
Anita, nuestra actual “lady pilot” en el Arsenal Militar de Ferrol, también estuvo destinada en Tui. De su etapa como comandante del patrullero “Cabo Fradera” rememora que los pescadores de aquella zona estaban convencidos de que el comandante del buque era el contramaestre, ya que se trataba de un señor alto, fuerte y con barba. No se podían ni imaginar que fuera ella. Apunta, además, la propia Anita Sánchez, que puntualmente salía con la embarcación semirrígida de patrulla de vigilancia de pesca, y cuando imponía alguna sanción a veces los pescadores le decían: “Ya hablaré yo con el comandante del barco”, a lo que ella les preguntaba “¿pero qué comandante?”.... Seguían pensando que este era el contramaestre alto y con barba.
Como curiosidad me gustaría indicar que los actuales cuatro prácticos militares de Ferrol (Fernando Mendizábal, Pedro Izquierdo, Eduardo Bernal, y la propia Anita Sánchez) han ejercido el mando del “Cabo Fradera”.
Conclusión
Para finalizar, me gustaría remarcar que este buque se encuentra totalmente integrado en Tui, y sus gentes están muy orgullosas de poder albergarlo. Soy testigo de ello: lo viví en primera persona cuando estuve destinado en el “Cabo Fradera” como segundo comandante en los años noventa.
*Raúl Villa Caro es doctor ingeniero naval, oficial de la Armada, capitán de marina mercante, y Secretario de la Fundación Exponav.