El fenómeno de los edificios ‘cebra’ que invade España se impone en A Coruña
Bloques de viviendas recientes, altos, revestidos de franjas negras y blancas y que están presentes en las periferias urbanas de España. Se trata de un fenómeno acuñado como ‘bloques cebra’ que acaba de popularizarse en Instagram a través de la cuenta @bloque_cebra, creada por jóvenes arquitectos que han documentado las calles del país para elaborar su propio mapa con este modelo arquitectónico que definen como “nueva especie invasora”. Y esta también se impone en A Coruña.
El Recinto Ferial, antiguamente conocido como Someso, cuenta con tres torres señaladas en el plano cartografiado por los profesionales del sector, que acumulan más de 11.100 seguidores en la red social. Son los bloques levantados cerca del campus universitario de Elviña y junto a la avenida de García Sabell, uno de ellos, la última torre inaugurada en la urbe, de 16 pisos y cincuenta metros de altura. También Matogrande, donde la Residencia Concepción Arenal es el ejemplo recogido en el ‘safari colaborativo’ de los arquitectos.
Es decir, estas construcciones con la misma estética se expanden por España. El motivo, apunta @bloque_cebra, no es otro que la “búsqueda del mayor beneficio económico mediante la estandarización y la economización”. No solo eso. También sostienen que “los valores y cualidades arquitectónicas y urbanísticas como la escala humana, la materialidad o la relación con el contexto son completamente obviadas”.