Montse Fernández
Ferrol
Un mural que recuerda a la Violonchelista de Fene, la nueva apuesta del famoso grafitero Sfhir
El muralista madrileño Hugo Lomas (Sfhir) ha regresado a Galicia, esta vez a Vigo, donde ha vuelto a sorprender a propios y extraños con una creación que, en cierto modo, recuerda mucho a la elaborada en Fene en la Estrada da Fraga. En esta ocasión Lomas ha tomado parte en el festival Vigo Ciudad del Color, diseñando una pieza bautizada como “La Gaitera”, un lienzo creado a golpe de spray en la Vía Verde de la ciudad olívica – en concreto en el número 63 de la calle Moncelo Alto– y que remató el pasado domingo día 13. Esta obra, como ocurre con “La violonchelista” fenesa, puede verse desde diferentes puntos de la urbe.Como bien se recordará, el mural de Fene de Sfhir arrasó en la primera edición del festival Perla Mural Fest, tras ser declarado mejor mural del mundo por el portal especializado Street Art Cities, que, sorpresivamente, volvió a fijar su mirada en el este concello al declarar, también el año pasado y por segunda edición consecutiva, a una de las pinturas como la mejor a nivel mundial, en este caso obra del artista Cristóbal Persona y su “Charanguista Andino”, situado en la Nacional VI. El de Vigo recuerda mucho a la obra situada en A Fraga, en tanto que se realiza en una de las caras de un edificio aprovechando un hueco para darle mayor fuerza al diseño artístico.
Ferrol
La agenda de la princesa Leonor en la ciudad naval
Como se suele decir, no todo va a ser navegar y los guardiamarinas suelen aprovechar la llegada a cada puerto en el que hacen escala para descansar de sus obligaciones disfrutando de tiempo para conocer las localidades en las que recalan.El comandante del buque, el coruñés Luis Carreras-Presas do Campo, explicó que como se ha venido haciendo en el resto de puertos por los que han pasado, “realizaremos actividades formativas con los guardiamarinas, y también logísticas, e intentaremos proporcionar a la dotación algo de descanso”, aseveró. Así, indicó que entre las acciones formativas, sociales, militares y culturales previstas visitarán hoy mismo Navantia, “símbolo de esta ciudad que cuenta con un gran vínculo con la Armada y que nos parece una visita muy importante por su alto valor formativo que permite a los guardiamarinas saber cómo se construyen barcos para la Armada aquí en Ferrol”.Según apuntó Luis Carreras-Presas está previsto que visiten también Exponav y el Museo Naval.
Ferrol
Exponav invita a conocer "la mejor maqueta de España" del buque "Juan Sebastián de Elcano"
José Rodríguez es autor también de otras piezas del museo como la más grande de la colección, sobre la fragata “Magdalena”. Por todo ello desde el espacio expositivo invitan a la ciudadanía a acercarse a Exponav y disfrutar de la colección y, concretamente de la referida maqueta del buque escuela, un barco que fue construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz y que fue botado en marzo de 1927. Uno de los mayores veleros del mundo Sus cuatro mástiles -Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus- sostienen una superficie vélica de más de 3.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los mayores veleros del mundo. La goleta, que enfilará esta tarde la ría de Ferrol, se diseñó como buque escuela para la formación de guardamarinas de la Armada.
Ferrol
La visita del "Juan Sebastián de Elcano": recepciones, controles de tráfico e invitaciones para comer marisco
Desde el Concello explican que esta medida “non afectaría, sempre que resulte posible, a residentes, permitindo a comunicación entre San Cristóbal e San Felipe e A Graña”.Desde el Ayuntamiento se recuerda que “existe unha liña de microbús, que circula pola zona de Brión, San Cristóbal, San Felipe e á inversa, que podería ver alterados os horarios que coincidan coa entrada do buque”, en relación con los trayectos Ferrol-San Felipe de las 15.30 y 19 horas así como los de San Felipe-Ferrol de las 16.15 y 19.45 horas, así como el del sábado día 12 a las 10.00 horas, que coincide con la salida de Elcano.Por otra parte, para el miércoles y el sábado se va a habilitar un dispositivo de seguridad vial en los accesos al puerto, coincidiendo con la llegada y partida del buque escuela.Asimismo, el alcalde de Ferrol y la corporación también harán un recibimiento institucional –al que se ha invitado a diferentes autoridades– a la dotación del buque, prevista para el viernes a las 20.00 horas en el salón de recepciones municipal. Invitación de la Cofradía de Pescadores El patrón mayor de la Cofradía de Ferrol, Gustavo Chacartegui, ha informado que se ha trasladado invitación a través de la Armada para que se le haga llegar a los responsables del buque escuela para que la dotación tome parte en las jornadas de degustación de productos de la ría que se organizan para este jueves y viernes en la sala Curuxeiras.
Ferrol
El "Juan Sebastián de Elcano" llega este martes a Ferrol y estará abierto a visitas jueves y viernes
Ese día proseguirá su periplo hacia Marín donde pondrá fin a un nuevo crucero de instrucción. Tanto el jueves como el viernes las personas que así lo deseen podrán conocer el buque más antiguo de la Armada española, abierto a visitas durante la tarde en estas dos jornadas, en el espigón exterior de Curuxeiras, donde permanecerá atracado entre el miércoles y el sábado, antes de partir de nuevo hacia Marín, donde, con motivo de la festividad del Carmen, los guardiamarinas recibirán sus despachos poniendo así fin a un crucero que comenzaba en enero en la bahía de Cádiz. Trayecto hacia Ferrol con la "Blas de Lezo" Estas dos unidades de la Armada se dejarán ver por la costa norte del país, entre Gijón y Luarca en el día de hoy, mientras que mañana relizarán navegación desde Viveiro a Ferrol, donde llegarán por la tarde, sobre las 18.30 horas, fondeando en algún punto de la ría, previsiblemente en las proximidades del puerto de Mugardos.
Ferrol
El Camino Inglés de los sibaritas sale desde Ferrol
El Camino Inglés crece de forma imparable año tras año, las cifras de viajeros así lo avalan: 24.105 en 2023; 28.062 en 2024 y este 2025 ya supera con mucho el número de caminantes del año pasado por estas fechas.Dicho lo cual, cada vez son más las personas que se sienten atraídas por esta ruta en concreto, un itinerario que parte del puerto de Ferrol y que se puede realizar en tan solo seis etapas, un dato muy atractivo para quienes quieren obtener la Compostelana y vivir la experiencia del Camino en menos de una semana.Albergues públicos o privados suelen ser una de las alternativas para pernoctar por parte de quienes se embarcan en esta aventura del peregrinar a Compostela, pero también hay quienes no por hacer el camino quieren renunciar a vivir unas buenas vacaciones, haciendo ruta pero hospedándose en un hotel y disfrutando de algún que otro capricho gastronómico o visita turística.La Asociación de Concellos del Camino Inglés, a través de su Red Stelar (red de excelencia de Camino Inglés que engloba a un conjunto de establecimientos de diferentes tipos que han de cumplir con una serie de requisitos relacionados con la calidad, atención al peregrino y la sostenibilidad) y pensando en este público más “sibarita”, recomienda una serie de “Experiencias estelares”, que están concebidas como “un club de producto del Camino Inglés, donde se puedan estructurar experiencias turísticas singulares y diferenciadas ligadas al territorio y en las que se promueve la sostenibilidad, la calidad y la atención al peregrino”, indican desde la asociación.En lo concerniente a las etapas de esta ruta que discurren por la comarca, esta red propone para la primera, Ferrol-Neda, hospedarse en el Hotel América (Sánchez Calviño) desde 77 euros noche.
Ferrol
Abraham Cupeiro, el mago de los instrumentos olvidados, triunfó en Ferrol
Davide Salvado y Matthew Ward, en las voces; Sabela Caamaño, al acordeón; Cibrán Seixo, al violín; Alba Barreiro, al arpa, y Antonio Cienfuegos, al contrabajo completaron una “orquesta” a la que no se pudo pedir más. Así, si en lo musical, con esos instrumentos recuperados algunos de ellos de la basura, otros protegidos por la Unesco y todos ellos con sonidos gaélicos, portugueses y de otras culturas, el concierto fue un éxito, también lo fue en lo personal. Cupeiro supo ganarse al público recordando esos veranos en Ferrol y ese cariño que tenía las gentes de la zona. Un cariño que fue totalmente recompensado por el público, que aplaudió hasta cansarse, en un concierto tranquilo, relajado, acompañado de palmas en ocasiones y en el que no faltó tampoco el humor.No fue el primer concierto de Abraham Cupeiro en la comarca y, a juzgar por la acogida de este domingo, ni el instrumentista ni el público dejarán que sea el último.