El entorno la playa ferrolana de Ponzos, paisaje infinito en las imágenes de Pablo López Hernández
Con esta muestra, que alberga la Sala de Proxectos del centro cultural Torrente Ballester, el autor invita a dar un paseo de su mano por el arenal y sus alrededores, disfrutando así de que un espacio limitado se convierta en infinito, ya que la colección continúa ampliándose en las recurrentes visitas del artífice con su cámara.“Mi familia siempre ha tenido un vínculo especial con esa playa”, adelanta López Hernández, que explica que “este trabajo fotográfico nació hace 15 años con el fallecimiento de mi madre”, quien cumplió su deseo de quedarse eternamente en este paisaje.

La playa de Ponzos y su entorno es la protagonista de la exposición “Al borde de tu orilla”, una propuesta audiovisual firmada por Pablo López Hernández, homónima al ejemplar editado por Libros del Océano en diciembre del año pasado. Con esta muestra, que alberga la Sala de Proxectos del centro cultural Torrente Ballester, el autor invita a dar un paseo de su mano por el arenal y sus alrededores, disfrutando así de que un espacio limitado se convierta en infinito, ya que la colección continúa ampliándose en las recurrentes visitas del artífice con su cámara.
“Mi familia siempre ha tenido un vínculo especial con esa playa”, adelanta López Hernández, que explica que “este trabajo fotográfico nació hace 15 años con el fallecimiento de mi madre”, quien cumplió su deseo de quedarse eternamente en este paisaje. Por este motivo, el acto de inauguración celebrado el pasado viernes estuvo marcado por la emoción que suscita esta forma de homenaje.
En cualquier caso, el artista explica que el proyecto surgió “sin ninguna pretensión” más allá de constituir “una manera de pasar el duelo”. Hace unos años empezó a compartirlas en sus redes (@alborde_detuorilla), donde continúa actualizando la colección periódicamente. A principios de 2024, el director de la editorial, Jesús Busto, le animó a llevar sus obras al papel y posteriormente ejerció de comisario de la exposición, que además de fotografías incluye la proyección de un vídeo de Gustavo Faraldo.
Decir que sí a la idea “me trajo cosas buenas”, valora Pablo López Hernández, que a través de “Al borde de tu orilla” se acercó a familiares con los que no tenía mucho contacto y a amistades de su madre. Asimismo, cuando piensa que lo ha capturado todo en Ponzos, un lugar que frecuenta para desconectar del trabajo, se sorprende a sí mismo, volviendo un día más con nuevas fotografías a su casa, en Covas, donde se dedica profesionalmente a su estudio de visualización arquitectónica en 3D.
Por lo tanto, el proyecto también ha sido “un ejercicio para trabajar el ojo”, de manera que aunque algunos elementos esenciales se repiten, como nubes, arena o agua, al jugar con recursos como las composiciones se abre ese mar de posibilidades. La selección que alberga el Torrente Ballester exhibe 21 fotografías de las 168 imágenes que recopila el libro, un proceso que el propio autor consideró “complicado y doloroso” por las obras que se vio obligado a no sacar a la luz en esta propuesta, a pesar de quedar muy satisfecho con el resultado, en el que las piezas “dialogan muy bien entre ellas”.
Creador
Aunque Pablo López Hernández se ha formado y ha practicado la disciplina hasta la saciedad, que todavía no ha llegado a sentir, el fotógrafo no se considera tal cosa. Esta pasión se vincula al mar desde sus inicios, cuando empezó a capturar a sus amigos haciendo surf.
De hecho, desde su infancia mantiene contacto directo con este medio acuático, que también surca sobre una tabla, e incluso publicó sus fotografías deportivas en una revista especializada. Aun tratándose de un mismo elemento protagonista, en esta ocasión pone el foco en las emociones y sensaciones, enmarcándolas en un paisaje que observa desde otro punto de vista.